E
X
P
O
S
I
C
I
O
N
E
S
S. Físicas
S. Físicas
- Próximas exposiciones
- 2024
- Exposición serie fotográfica «Ecos de almas o el arte universal de sentir (enero 2024)
En el vasto teatro de la naturaleza, los animales son los actores más sinceros. Sienten con una pureza que escapa a las complejidades de las palabras. Cada mirada cuenta historias de asombro, de alegría, de miedo y de ternura sin el velo de la pretensión. Sus corazones laten en sintonía con la tierra, respondiendo a los ciclos de la naturaleza con una armonía innata. En la mirada de un felino se refleja la astucia y la curiosidad; la mirada de un primate irradia inteligencia; en sus gestos y expresiones encontramos una riqueza de emociones que rivalizan con nuestra propia humanidad
Los animales sienten el pulso de la vida en cada latido y sus emociones, simples y poderosas, son una lección constante sobre la autenticidad en un mundo a menudo enmascarado. En la selva de sus sentimientos descubrimos un reflejo de nuestra propia humanidad, un recordatorio de que el arte de sentir es universal y atemporal.
Las fotos que he seleccionado para el espacio expositivo (Sputnik Alcobendas) conforman una serie fotográfica de retratos de animales, retratos profundos que buscan reflejar su sentir. Cada instante capturado desnuda una emoción profunda y revela la poesía intemporal de la vida en su estado natural.
Busco, con esta serie de fotografías, que el espectador perciba la experiencia visual como una odisea, y lo haga mediante la exploración de retratos de animales salvajes.
Busco, generar una conexión íntima entre la vida animal y las emociones, poniendo de manifiesto la autenticidad y profundidad de la vida salvaje. Busco que el espectador establezca una conexión profunda con cada animal. Busco que el espectador sienta la capacidad de sentir de cada uno de ellos. El desasosiego, la alegría, el amor, la sensualidad, la ilusión, el dolor, todos son elementos presentes en esta serie fotográfica.
Todas las fotografías están tomadas en diferentes viajes a África: Kenia, Tanzania, Gabón entre los años 2019 y 2022.
- Exposición selección fotográficas proyecto «Gri(e)tas» (febrero 2024)
Se trata de un proyecto que habla del concepto grieta analizado desde diferentes ángulos y perspectivas. Este proyecto nació del dolor, de la fractura de mi alma y de la aparición de una profunda grieta en ella, pero también de la esperanza, de la luz que se vislumbra en el fondo de cada grieta. Lejos del afán de zurcir y ocultar lo roto quiero darle espacio y convertirlo en un proceso que, paradójicamente, no sería creativo si no quebrara algo dentro de mí.
El proyecto completo está constituido por veintiocho fotografías de las que he seleccionado ocho para esta exposición. Todas las fotografías que constituyen el proyecto derrochan luz y oscuridad; todas ellas con una protagonista indiscutible: la grieta y, como no, el espacio negativo que rodea la grieta, representado, en esta pléyade de fotografías, en color blanco y en color negro, porque ambos, la grieta y lo agrietado, la luz y la oscuridad son elementos omnipresentes en el universo al que pertenecen las grietas y para los que no existe, irónicamente, posibilidad de disgregación. La luz ilumina las sombras y sin ella solo podemos permanecer en la oscuridad y la grieta es la hendidura por la que se cuela esa luz, pero también la oscuridad que se abre paso abriendo en canal y mostrando, tras de sí, la historia de cada existencia.
Busco, a pesar del origen en una fractura de este proyecto, la belleza, la paz, la conexión interior… busco facilitar un proceso de introspección que nos permita encontrar, dialogar y aceptar las grietas que todos tenemos y que, de alguna forma, nos definen. Busco la reconciliación con ese yo que nos complementa y la busco, como siempre, a través de la naturaleza y con el tapiz de la belleza, leitmotiv de mi trabajo fotográfico, para reivindicar que la belleza siempre puede surgir, como no podía ser de otra forma, a raíz de una grieta.
Abrimos un cuerpo para nacer del mismo modo que la semilla agrieta la tierra para echar raíz. Se seca la tierra hasta dividirse, se agrietan las paredes de la casa antes del derrumbe, se raja la ropa por el deseo de llegar al otro, se parte la piel porque nunca cabemos en nuestro cuerpo, se nos rompe el corazón…
- Exposiciones individuales: «La fotografía como diálogo: un camino para la introspección»
La introspección es un proceso mental, un mecanismo de auto conocimiento que, mediante la observación de nuestros procesos de consciencia, nos permite descubrir el sujeto que somos. El mundo acelerado en el que vivimos, esclavos de la velocidad y de la imagen, ese mundo que nos contagia estrés y desasosiego, ese mundo alienante, que nos hace vivir a un ritmo frenético y que enfoca nuestra atención hacia el exterior, es el mundo que nos aleja de nosotros mismos, desconectándonos de nuestro yo más interno, imponiéndonos una forma de ser y de desear que anula la posibilidad de una mirada interior, de un auto conocimiento profundo. Por ello, estamos tan poco acostumbrados a mirar hacia nosotros mismos que, cuando se dan las circunstancias para hacerlo: espacio, silencio, tiempo, no sabemos cómo empezar. La palabra es una presencia sonora que suscita una imagen mental. Por otro lado, la imagen, es un mecanismo dotado de una poderosa capacidad para evocar recuerdos y estos, para generar emociones. Las emociones definen una parte importante del sujeto que somos. En consecuencia, provocar emociones en un sujeto se convierte en un mecanismo para la introspección
Este proyecto surge de la necesidad de explorar vías de comunicación con nuestro yo interno; de investigar formas de facilitar un diálogo interior. A través de la combinación de imagen y palabra, fotografías y textos, busca generar un espacio de introspección. Busca introducir al espectador en un espacio auto reflexivo en el que, mediante la evocación de emociones primarias y la provocación de sentimientos, suscite el descubrimiento del sujeto que es. Citando a Sócrates, “Una vida no examinada, no merece la pena ser vivida”
Para conseguir dicho proceso auto reflexivo:
- Crea el entorno, generando un espacio de silencio a través de fotografías reducidas a la esencia de lo que representan; a la emoción que transmiten; fotografías despojadas de todos los elementos secundarios; con poca variedad cromática, sencillas, puras… fotografías de esencias, de emociones
- Provoca emociones primarias (caldo de cultivo que facilita el establecimiento del diálogo con nuestro yo), más allá de las emociones estáticas propias de cualquier expresión artística. Lo hace a través de imágenes con una alta carga emotiva, potenciadas con textos cortos y directos: dos formas de expresión y de representación dialogando entre ellas, apoyándose mutuamente en la tarea de enfrentarnos al yo que somos
- Genera un diálogo entre imagen y palabra: la fotografía, como expresión artística, comparte con la literatura su capacidad para construir narraciones, despertar emociones, evocar recuerdos y provocar un diálogo interior. Ambos espacios de expresión y de representación han vivido un largo idilio en el que se han completado, fusionado y cuestionado, en un continuo y estimulante maridaje
Fechas y lugares de la exposición del proyecto:
- 2022: galería de arte Cuttoo (Madrid). 14 de enero 2022-28 febrero
- 2021: proyecto seleccionado por la consejería de cultura de Alcobendas (18 de marzo.30 de mayo)
- 2019: proyecto seleccionado por CCHCG
- 2018: proyecto seleccionado por la consejería de cultura de Pedrezuela (Madrid)
- 2018: proyecto seleccionado por la consejería de cultura de El Molar (Madrid)
- 2023: FICMEC: Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias
- Exposiciones colectivas
Obra: «La esencia del vuelo». fotografía abstracta de una cigüeña. Fotografia pertenecente a una serie limitada de 25. Donación de la fotografí 6/25.
Fechas:
- Exposición privada: Casa Club (C/ del Pinar) (23 de junio al 10 de julio). Inauguración privada 28 de junio
- Exposición pública: Casa Club (C/ Serrano): 11 al 31 de julio. Inauguración 14 de julio.




S. Virtuales
Chus Recio © 2021
Designed by design.studio.crc@gmail.com