R
E
S
E
Ñ
A
S
Reportajes, entrevistas y menciones
Entrevista proyecto
«
URIUM es como se conocía en la antigüedad a Río Tinto.
Incluso antes de nombrarse así la zona ya estaba ligada a la actividad minera. Actividad que hoy en día sigue en curso y que ha transformado totalmente el paisaje.
Este entorno, su paisaje, sus formas, así como sus colores y sus rarezas son lugar de observación.
Este proyecto es una mezcla de miradas, de la forma en la que diferentes personas se adentran en el Tinto.
Buscando y extrayendo de partes del río algo que a la vez está allí y dentro del pensamiento cada una de ellas.
Referencia Chus Recio revista ARTISTCLOSEUP
«Chus Recio,
Photography is my way of connecting with otherness. My way of showing my soul to the world. My way of telling others how I feel and see the world around me. It is the medium that keeps me connected to the reality I inhabit. I notice the details, the things that others miss.
Referencia Chus Recio revista ARTISTCLOSEUP
«Chus Recio,
Phtography is a languaje, a languaje that uses the capture of unrepeteable moments to express emotions. A languaje made up or an infinite number of words. Each photography is a poem, a poem that preserves the emotion of an unrepeteable momento, os a fragment of life. A poem.

Entrevista en la revista EL COHETE
«Chus Recio, la fotógrafa en busca del arte»
Chus Recio estudió teleco para poder trabajar y se entregó a la fotografía para poder aprehender la vida. Captar imágenes es, para ella, la manera de adentrarse en las emociones más que en los momentos y reflejar, así, una parte de sí misma. Imágenes honestas en las que la naturaleza desborda los límites del marco y que incitan, a quien observa, a detenerse por un momento y escuchar. Sí, escuchar, eso que tan poco hacemos últimamente.

Publicación en la revista Dodho mi proyecto «Gri(e)tas».
«Reflexiones a través de las grietas por Chus Recio»
Abrimos un cuerpo para nacer del mismo modo que la semilla agrieta la tierra para echar raíz. Se seca la tierra hasta dividirse, se agrietan las paredes de la casa antes del derrumbe, se raja la ropa por el deseo de llegar al otro, se parte la piel porque nunca cabemos en nuestro cuerpo, se nos rompe el corazón…

Nací en Madrid y pronto descubrí mi fascinación por los libros y por los detalles… Haciendo mías las palabras de Sándor Márai: «Solo, a través de los detalles, podemos comprender lo esencial; así lo he experimentado yo en la fotografía y en la vida». Las circunstancias me condicionaron a estudiar
una carrera universitaria que no hubiera elegido en otra situación: soy ingeniera de Telecomunicaciones y doctora en Filosofía y Letras, de formación, y etóloga, artista y fotógrafa de vocación.
(…) Lo que aprendí, con el tiempo, fue que la finalidad con la que elegía el encuadre no era otra que captar una emoción, la que sentía en un momento determinado, la que me permitiría recuperar, cada vez que mirara la fotografía, ese diálogo que mantuve en el momento de tomarla y que, de algún modo, refleja una parte de mí: de lo que fui o pude haber sido, de lo que soy o de lo que me gustaría ser.
Para leer el artículo completo PULSA AQUÍ
FICMEC EDICIÓN 2023

La fotógrafa Chus Recio impartirá el taller de fotografía medioambiental dentro del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC). La trayectoria fotográfica de Recio cuenta, entre otras actividades, con el desarrollo de varios proyectos fotográficos, talleres, conferencias, exposiciones en solitario y colaboraciones con diferentes medios de comunicación y ONG’s.
La formación se celebrará del 26 al 28 de mayo en Garachico. Para inscribirse es necesario enviar un email a info@ficmec.es. El coste del taller es de 70 euros hasta el 15 de abril y de 80 euros a partir de esta fecha. El cierre de inscripciones será el 15 de mayo. Se puede ampliar información sobre el taller en el siguiente enlace: https://ficmec.es/fotografia-medioambiental/
El taller estará compuesto de una exposición teórica y dos sesiones prácticas. Los objetivos de la formación impartida por Recio son comprender la fotografía como arte, conocer las pautas a seguir para identificar las características del estilo personal, aplicar las pautas para identificar las líneas generales del estilo personal, profundizar en los aspectos claves relacionados con la creatividad y conocer y practicar las diferentes técnicas fotográficas.
Para Chus Recio “los detalles, esas diminutas composiciones de la naturaleza que pasan desapercibidas para la mayoría pero que suscitan en mí un interés desmedido, son la fuente de mi inspiración”. La fotógrafa reconoce que la obsesión por retener en sus pupilas los detalles de la naturaleza la condujo al mundo de la fotografía. Es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones y Dr. en Filosofía y Letras, pero su pasión es la fotografía, “capturar emociones con mi cámara”.
“Esta permanente necesidad de retener detalles me ha llevado a evolucionar como fotógrafo; comencé capturando realidades para poco a poco cambiar realidades por emociones”, argumenta. De esta manera, Recio ha llegado a hacer “una fotografía de autor, intimista, minimalista y que refleje quién soy; que muestre mi forma de percibir el mundo como camino para descubrirme y conectar con los demás”.
Para leer el artículo completo PULSA AQUÍ
Sonograma (El País)
Voces de colores

Yo soy yo cuando paseo escuchando, bajo el sol, junto al mar o bajo la lluvia, música o podcast. Hoy abrí el día con una breve caminata con olas virtuales y banda sonora de Max Richter. He vuelto a él gracias a la recomendación de Eva Morell, que traía en el Club de la Cabaña la delicada Three Worlds: Music from Woolf Works, compuesta para el Royal Ballet de Londres, y que transforma los textos de Virginia Wolf con la ayuda de la voz de Gilliian Anderson.
Acompaña esa escucha con una delicia visual. Fue Chus Recio, fotógrafa y generosa compartidora siempre de conocimiento, música y lecturas interesantes, quien me descubrió a Richter hace unos años. En medio de este calor abrasador madrileño, es un lujo al alcance de cualquiera viajar al November de Richter, mi preferida, y contemplar al tiempo las instantáneas de Chus sobre la esencia de la naturaleza. La imagen que acompaña este párrafo es una de ellas.
Autor: Pablo Fernández Delkáder
Inspiring Nature Photography
ModeM Magazine nº 1: mi mirada personal. Chus Recio

Los detalles, esas diminutas composiciones de la naturaleza que pasan desapercibidas para la mayoría pero que suscitan en mí un interés desmedido, son la fuente de mi inspiración.
Haciendo mías las palabras de Sandor Márai, “solo a través de los detalles podemos comprender lo esencial; así lo he experimentado yo en la fotografía y en la vida”. Y por supuesto, la belleza, el intento de inmortalización de la belleza en mis fotografías. Guillermo de Conches diría que “(…) la belleza no existe sin una delicadeza de la imaginación, necesaria para ser sensible a las emociones más sutiles”.
Siento la fotografía como un proceso de introspección, como una ingeniería del yo. No busco que mis fotografías capten la realidad, sino lo que yo estoy sintiendo al verla. Intento, obsesivamente, ser fiel a las palabras de Ansel Adams, “Una gran fotografía es una expresión completa de lo que uno siente por lo que se está fotografiando en el sentido más profundo y, por lo tanto, es una verdadera expresión de lo que uno siente por la vida en su totalidad”.
Chus Recio © 2021
Designed by design.studio.crc@gmail.com